
PROYECTO
BIOPISCINA ORPI VER.
Este proyecto de 800 m2 es una muestra de innovación, vanguardismo y consciencia ecología que enaltece una nueva era de construcción y diseño en la ciudad. Nace del pensamiento proactivo y visionario de la empresa ORPI para ofrecer a la tierra y las personas un poco de amor a la naturaleza mezclado con elegancia y buen gusto.
Consta de una piscina con 220 m2 útiles contando chapoteadero de 50 cm de profundidad y la zona de biopiscina a 1.35 m de profundidad. Un área de purificación natural de 253 m2 se plantea en el rancho La Piña de la empresa ORPI, donde el complejo contendrá espacios como la biopiscina, chapoteadero, áreas de baños, palapa de bambú, bar, tortugario y áreas multiusos.
El proyecto sigue un patrón de diseño establecido en las instalaciones, donde cuenta con área de rodeo, caminata de caballo y área de convivencia y comida denominada salón de la fama, la mayor parte de estos con tendencia circular, es así que la biopiscina desarrolla esta forma que sigue una serie de circunferencias que dan pauta al complejo.
En este complejo el objetivo fue realizar la piscina con una purificación natural del agua mediante la vegetación acuática indicada para esto y el desarrollo de un área de descanso utilizando materiales de la zona, en este caso el bambú.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Diez beneficios de esta construcción para la comunidad
1.-Desconexión: es uno de los principales elementos a favor de tener cerca un jardín, donde puedes elegir la mejor forma de relajarte, desde leer un libro al aire libre o simplemente contemplar el espacio. Tras una larga jornada laboral, no hay nada mejor que disponer de un ambiente como este para despejar la mente.
2.-Contacto con la naturaleza: debido al ajetreo de la vida diaria, de la rutina laboral, el contacto con la naturaleza es algo que en muchos casos queda relegado a un segundo plano, pero que resulta de gran importancia para la salud. Estar en un jardín nos permite estar en contacto con lo natural, lo que supone, de alguna manera, una vuelta a nuestros orígenes.
3.-Entretenimiento: muchas de las tareas de cuidado del jardín son de gran ayuda para fomentar el relax. Algunas labores de mantenimiento, como la poda, la plantación o simplemente regar puede hacer que nos escapemos de los problemas del día a día y nos sintamos mejor, cuidando además de un espacio de nuestra casa que vemos cómo mejora gracias a nuestros cuidados.
4.-Autoconsumo: una de las funciones que puede desempeñar un jardín urbano es hacer de él un huerto en el que sea posible cultivar las frutas y/o verduras que más nos gusten, teniendo así alimentos producidos por nosotros mismos.
5.-Espacios amigable: el espacio de ensueño para cualquier niño es un jardín. En él pueden jugar al aire libre, con espacio suficiente y sin los peligros de romper ciertos elementos de una casa que normalmente corren peligro. Es el lugar ideal para que disfruten del aire libre y conecten con la naturaleza.
6.-Familia: cuando se trata de reuniones familiares, el jardín es el lugar idóneo para pasar un rato de lo más placentero. Una cena con tus seres queridos al aire libre es la mejor forma de disfrutar de la buena compañía; y para los más románticos la mejor opción es una velada en el jardín a la luz de las velas.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
6.-Familia: cuando se trata de reuniones familiares, el jardín es el lugar idóneo para pasar un rato de lo más placentero. Una cena con tus seres queridos al aire libre es la mejor forma de disfrutar de la buena compañía; y para los más románticos la mejor opción es una velada en el jardín a la luz de las velas.
7.-Trabajo: muchas personas toman decisiones inspiradoras en el jardín, de forma que este les aporta una serenidad especial para llevar a cabo una labor más creativa. Asimismo, es un espacio para celebrar reuniones distendidas y un lugar idóneo para trabajar a distancia en las épocas de buen tiempo.
8.-Estética y moda: las tendencias de cada de temporada se incluyen en el jardín, pudiendo incorporar hasta el más mínimo detalle en todos los elementos como flores, plantas, complementos o, incluso, en el mobiliario de exterior.
9.-Arquitectura e interiorismo: un jardín permite aunar arquitectura e interiorismo para que se expresen como un único elemento. De esta forma, se aporta al espacio un aire especial donde expresar nuestra personalidad.
10.-Inversión: un jardín es capaz de dar valor a cualquier propiedad, y perpetuarla en el tiempo, incluso convirtiéndose a veces en un legado.
Arbustivo Ornamental: Este se diseño resolviendo los estratos (tamaños) para dar diferentes vista dentro del jardín controlando sus niveles de crecimiento.
Arbustivo Selvático: Este en respuesta a fomentar la biodiversidad dentro del jardín, para que exista una buena polinización y esto ayuda a que las especies de plantas se mantengan fuertes y saludables, además de una buena oxigenación del lugar.
Arbóreo: Responde a la necesidad de las sombras que ejerce en la casa, además del control de plagas por las especies que se manejaron. Así mismo ayuda a bajar las temperaturas, alrededor de 6 grados.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Tendencia de diseño paisajístico
Arbustivo Ornamental: Este se diseño resolviendo los estratos (tamaños) para dar diferentes vista dentro del jardín controlando sus niveles de crecimiento.
Arbustivo Selvático: Este en respuesta a fomentar la biodiversidad dentro del jardín, para que exista una buena polinización y esto ayuda a que las especies de plantas se mantengan fuertes y saludables, además de una buena oxigenación del lugar.
Arbóreo: Responde a la necesidad de las sombras que ejerce en la casa, además del control de plagas por las especies que se manejaron. Así mismo ayuda a bajar las temperaturas, alrededor de 6 grados.
Herbáceo: Está en respuesta a las necesidades de tapizar zonas donde no se espera obstruir las vistas predominantes y para resaltar los caminos dentro del complejo
Colaboradores
Crivelli Studio
Edher Crivelli
Servicio
Desarrollo
Cliente
ORPI
Fecha
Junio / Diciembre 2021