top of page
LA COMPOSICION DE LOS HABITATS 1.jpg
PROYECTO

LA COMPOSICIÓN DE RED DE HABITATS, ISLA VERACRUZ

Actualmente existe una escasez de espacios públicos con el carácter de áreas verdes (ubicadas estratégicamente) en la ciudad de Isla, Veracruz. Tomando en cuenta la normatividad de la Secretaria del Bienestar (antes Secretaría de Desarrollo Social), y la Organización Mundial de la Salud, se requieren de 9 a 15 metros cuadrados de área verde como mínimo por habitante, distribuidos de manera equitativa con relación a la densidad de la población.

 

La función de un área verde, es generar microclimas que favorezcan al mismo entorno, mejorar su confort térmico, ayudar a disminuir la contaminación ambiental y producir dióxido de carbono, esencial para la salud del ser humano.

 

Al mismo tiempo, un espacio verde, tiene la ventaja de fomentar la actividad recreativa, el desarrollo físico, mental y cultural del usuario, y, además, mejora la imagen visual de sus alrededores, beneficiando de manera económica los terrenos del sector.

PROPUESTA PARA LA LAGUNA DE ISLA, VER.

En la propuesta base del proyecto se toman en cuenta las diferentes etapas del año y los riegos que hay con respecto a las fenómenos naturales los cuales son: etapa de lluvias, huracanes, nortes, suradas, temblores y ya en caso drásticos, las inundaciones que ocasionan que este parque urbano en algunas ocasiones no se pueda accesar o inunden otros espacios de terceras personas. Se colocan tres grandes masas de tierra dentro de la laguna para controlar y retener en algunas ocasiones el agua, además esto ayuda ha que la infiltración llegue dentro de estos espacios añadidos artificialmente, además con la colocación de la vegetación propia tropical mas otros anexos de vegetación de otros sitios ayudara a que el flujo de agua sea constante y se mantenga controlado el sistema pluvial. Ahora hablando de el agua que hay dentro, según la calidad y estudios el agua no se encuentra en un estado bueno entonces la idea de este proyecto también es ayudar a purificar el agua con vegetación de agua los cuales son los carrizos y los juncos, además en un futuro esto ayudara a que la fauna crezca de una mejor manera y ayude a hacer una reactivación ecosistémica. Teniendo una buena calidad del estado del agua ya la flora y fauna del sitio progresara de una manera constante hasta llegar un clímax del nuevo ecosistema creado. 

LA COMPOSICION DE LOS HABITATS 6
LA COMPOSICION DE LOS HABITATS 7
LA COMPOSICION DE LOS HABITATS 9
LA COMPOSICION DE LOS HABITATS 8