
PROYECTO
GIRONA M’ENAMORA, GIRONA M’ENSARRONA
Crivelli Studio y Jass Arquitectes desarrollaron el proyecto Girona M’Enamora, Girona M’Ensarrona con la idea de restaurar lo que anteriormente que era la Devesa, el gran parque de Girona.
Además este proyecto muestra cómo un paisaje olvidado puede recuperarse y ser transformado en un espacio ecológico, con la capacidad de un ecosistema restaurado que permita diversas actividades y servicios día con día a la comunidad.
A través de la gestión de inundaciones, periodos de sequia y la creación de hábitats de este proyecto, dan como resultado el aumento de la biodiversidad, la integración de caminos para peatones y ciclistas, así como la creación de espacios para disfrutar de experiencias únicas, estéticas, contemplativas y la catálisis del desarrollo urbano.
Este parque ecológico, cuenta con un área de 9 hectáreas, se extiendo en los punto de convergencia de Girona.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|
Explicación geográfica de La Devesa
La Devesa es el gran parque de Girona, que está compuesto por 3 áreas, la primera es el área deportiva (prado), la segunda el área arbolada y por último la explanada (sitio para realizar actividades al aire libre). Nosotros nos enfocamos principalmente en el desarrollo de la explanada, la cual mantiene una escasa vegetación. En la actualidad existe una urgencia progresiva de restaurar la mayor cantidad de naturaleza posible en áreas urbanas, Girona al ser una ciudad compuesta por dos ríos se ve en la necesidad de captar mayor vegetación para evitar el deslave y erosión de áreas, por ello nuestra propuesta se basa en la adaptación de la explanada de la Devesa, un sitio con un gran potencial de restauración, no sólo en áreas verdes, también en una transformación visual positiva para enmarcar paisajes que podrán disfrutar los habitantes y visitantes.
Concepto paisajístico de La Devesa Girona, España
El parque Girona M’Enamora, Girona M’Ensarrona conecta la ciudad con un paisaje ribereño y además incluye a los ríos Onyar y Ter para una conectividad verde y ecológica para eliminar esa barrera ecosistémica que existía anteriormente. La estrecha interacción entre paisajismo y arquitectura ha sido esencial para desarrollar este proyecto. Un sistema paisajístico de mallas de Platanus X Hispánica fueron colocadas para crear un nuevo y mayor espacio verde ya que antes era un espacio lleno de tensiones por la infraestructuras motorizadas que cortaban la simbiosis del sitio.
La creación de humedales da como resultado diversas interacciones tales como dramáticas y sutiles, ya que la especulación del encuentro de tierra y agua nunca tiene esa constancia y el desarrollo de esto conllevo a intervenir de maneras ingenieriles, colocando costillas de hormigón para que el movimiento de tierras no fuse tan violento, y que las inundaciones de los ríos Onyar y Ter no destruyan el espacio de conectividad creado por los humedales o canales propuestos.